DE LA CAPACITACIÓN A LA MESA: COMO LA COMBUCHA TRANSFORMA LA COMIDA

Cada colaboración que nace desde Capicúa tiene un principio en común: la convicción de que el bienestar no está peleado con el placer. Y si de placer se trata, pocos escenarios son tan generosos como una buena pasta artesanal o una pizza al horno.

Por eso, nos entusiasma arrancar nuestra nueva alianza con Grupo Pasta con una capacitación sobre la combucha. Ellos son un grupo restaurantero que desde hace años vienen construyendo dos espacios que son ya referentes en Guadalajara: La Pastería e Il Diavolo. Ahora, además de sus platos emblemáticos, en su menú comienza a aparecer algo que fermenta lentamente, pero transforma mucho: nuestra combucha.

Cuando pensamos en maridajes, solemos imaginar cómo los sabores se complementan. Pero hay maridajes que no solo trabajan en el paladar, sino también en el cuerpo. Eso es lo que ocurre cuando sumamos combucha a una comida rica en carbohidratos.

Aquí entra en juego algo más que el gusto: la ciencia de la fermentación. El ácido acético —uno de los componentes clave de la combucha— actúa como un predigestivo natural. Estudios clínicos recientes han demostrado que el consumo de vinagre (y por extensión, de combucha) puede reducir los picos de glucosa en sangre hasta en un 30% después de comidas ricas en carbohidratos. ¿Por qué es esto importante? Porque esos picos, cuando son frecuentes, afectan la sensibilidad a la insulina, el metabolismo de la energía y, a largo plazo, la salud metabólica general.

Así, una simple elección como pedir una combucha para acompañar tu plato de pasta puede no solo realzar los sabores, sino también suavizar la respuesta glucémica, apoyar la digestión y contribuir al equilibrio metabólico. Comer sigue siendo un placer, pero con mayor conciencia de lo que sucede después del último bocado.

La Capacitación:

conocimiento que también se sirve a la mesa

Como parte clave de esta colaboración, realizamos una capacitación integral con el equipo de cocina, barra y servicio de La Pastería e Il Diavolo. Esta sesión de capacitación no solo cubrió los fundamentos de la combucha, sino que también abrió un espacio de intercambio sobre salud intestinal, maridaje consciente y fermentación natural.

 

Durante las sesiones, profundizamos en cómo los perfiles de sabor de la combucha —dulzor sutil, acidez viva y amargor ligero— pueden realzar platos complejos como una pizza artesanal o una pasta cremosa. También abordamos el impacto del ácido acético en la digestión y el control glucémico, conectando la teoría con la práctica culinaria.

Más allá de un entrenamiento técnico, esta capacitación gastronómica buscó despertar la curiosidad del equipo sobre cómo integrar salud y sabor desde la cocina y el servicio. Fue un espacio de aprendizaje mutuo, donde el conocimiento se tradujo en acción y cada integrante se convirtió en embajador del bienestar dentro del restaurante.

Tradición + Innovación

La propuesta de Grupo Pasta ha sabido sostener dos cosas que muchas veces parecen contradictorias: el respeto por la tradición italiana y el impulso constante hacia la innovación. En La Pastería, el menú celebra los clásicos de la cocina casera, con pastas elaboradas a mano, salsas frescas y un ambiente familiar que invita a quedarse largo rato en la mesa. En Il Diavolo, el enfoque es más atrevido: pizzas artesanales con ingredientes de temporada, fermentaciones lentas en la masa y un juego creativo con sabores que rompen el molde sin perder el alma italiana.

En ambos casos, la llegada de Capicúa no busca alterar la experiencia, sino sumarse a ella. Como un acompañante silencioso pero presente, la combucha aporta frescura, ligereza y equilibrio, abriendo un nuevo espacio para quienes buscan disfrutar sin sacrificar su bienestar.

LO QUE EMPIEZA EN LA MESA APENAS COMIENZA

Hoy sabemos que el bienestar no depende de extremos, sino de pequeños ajustes cotidianos. Elegir una combucha antes o durante la comida es uno de esos gestos simples que, acumulados en el tiempo, hacen diferencia. No se trata de “compensar” indulgencias, sino de acompañarlas con inteligencia. Nuestra misión en Capicúa siempre ha sido ofrecer algo más que una bebida: compartir conocimiento, abrir conversaciones y sumar propuestas reales a los espacios donde el buen comer es un arte.

Con aliados como Grupo Pasta, esta visión encuentra un lugar natural para expandirse. La fermentación, como la buena cocina, es un proceso que crece con el tiempo, con paciencia y con cuidado. Lo que hoy presentamos es solo el inicio de una colaboración que promete nuevas posibilidades: desde maridajes especiales en el menú, hasta eventos, catas y talleres que sigan acercando a más personas a esta manera distinta de disfrutar los alimentos.

Redes Sociales del Lugar

Si quieres conocer cómo evoluciona esta alianza, no dejes de seguir a La Pastería e Il Diavolo en sus redes, donde comparten sus propuestas, novedades y —a partir de ahora— nuevas formas de integrar la combucha en la experiencia culinaria.

La Pastería & Il Diavolo Andares

La Pastería Terranova

La Pastería Chapalita

La Pastería López Cotilla